No nos han presentado, pero conozco algunas cosas de ti. Sé que en tu cabeza bullen historias, que cuando estás esperando el autobús fabulas sobre la señora que se abanica con un periódico, y que escribes frases sueltas en las servilletas de los bares.
Sé que tienes mucho que contar, pero quizás no sabes cómo hacerlo para que llegue al lector de esa manera que tú y solo tú imaginas.
Cómo es
Más que un curso para escritores es un Programa de Formación completo.
A través de 4 Módulos aprenderás nociones aplicables a cualquier género narrativo (novela, relato, etc.) como construir personajes, elegir la voz del narrador, crear suspense, etc.
Además de tener videolecciones y test de autoevaluación para que compruebes tus conocimientos, disfrutarás de 4 TUTORÍAS PRIVADAS y 8 TUTORÍAS GRUPALES donde te acompañaré personalmente en tus avances como escritor.
Y cuando termine el curso, no te preocupes: puedes descargarte todos los Temarios y también los Cuadernos de Trabajo para consultarlos siempre que quieras.
Te comentaba que, más que un curso, es un Programa de Formación. Algunos de estos módulos los puedes encontrar como cursos independientes. Sin embargo, en este caso no podrías beneficiarte de las Tutorías (a no ser que te matricularas aparte) ni de las ventajas del precio.
Este Programa de Formación SOLO SE ABRE UNA VEZ AL AÑO: en octubre. Así que, si te interesa, que no se te pase la fecha (tendrías que esperar un año completo).
Las palabras son todo lo que tenemos
SAMUEL BECKETT
Los módulos comenzarán de manera correlativa, según las fechas que tienes expuestas en la información de cada módulo.
ESTAS SON LAS FECHAS DE INICIO DE CADA MÓDULO
MÓDULO 1: Lunes 4 de octubre de 2021
MÓDULO 2: Lunes 22 de noviembre de 2021
MÓDULO 3: Lunes 10 de enero de 2022
MÓDULO 4: Lunes 28 de febrero de 2022
NOTA: Estas son las fechas de inicio de la formación. Las matrículas para todos, uno o varios módulos (sea cual sea su fecha de inicio) se realizará HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
Tendrás acceso al aula del curso desde el día de comienzo del módulo en que te hayas matriculado hasta el 1 de octubre de 2022 (final de nuestro año académico e inicio del siguiente).
Módulo 1
La creatividad literaria. Técnicas creativas y de explotación de ideas
En este módulo descubrirás las características de la persona creativa y aprenderás cómo puedes intervenir en tu proceso creativo para que la inspiración venga cuando la llames. Estudiarás técnicas para estimular la creatividad y para sacar todo el jugo a las ideas que ya tengas. Ambas te serán útiles cuando te enfrentes a un bloqueo, antes de iniciar una historia o cuando te encuentres en mitad de un proyecto literario.
FECHA DE INICIO: Lunes 4 de octubre de 2021
Módulo 2
El tema, la trama, el conflicto
En el segundo módulo hablaremos sobre el tema, la trama, la tensión y el ritmo. Aprenderás cómo comenzar tu historia y utilizar el tiempo narrativo para hacer que el lector no quiera dejar de leer. Además, descubrirás cómo hacer que el inicio y final de tu historia sean inolvidables, y aprenderás a dividir tu narración en capítulos y escenas.
FECHA DE INICIO: Lunes 22 de noviembre de 2021
Módulo 3
El personaje
El tercer módulo está dedicado al personaje. Sabrás qué son los personajes planos y redondos, sus ventajas e inconvenientes al utilizarlos. Estudiarás diferentes arquetipos de personajes que pueden funcionar en tu obra. También, aprenderás a construir personajes originales y a dibujar un arco de transformación efectivo que no deje impasible al lector.
FECHA DE INICIO: Lunes 10 de enero de 2022
Módulo 4
La voz del narrador, los diálogos y la narración literaria
El cuarto módulo te ayudará a escoger la voz que contará tu historia. Estudiarás los distintos narradores que puedes emplear en tu obra y podrás valorar los pros y contras de cada uno de ellos.Además, ya no tendrás más dudas a la hora de hacer hablar a tus personajes: estudiaremos cómo escribir buenos diálogos y aprenderás a escoger la voz que mejor se adapte a tu personaje.
FECHA DE INICIO: Lunes 28 de febrero de 2022
Aunque este curso es online, me gustaría que te sintieras como si estuvieras en el aula. Por esa razón, he escogido el vídeo como soporte para explicar cada lección. Y para que no te pierdas ni una coma, no olvides que también puedes descargarte el libro electrónico (pdf) con las lecciones de cada módulo por escrito.
Para poner a prueba tus conocimientos, te reto a que realices los test de cada lección. Son ejercicios de autoevaluación que podrás hacer tantas veces como desees y comprobar tu progreso.
Como complemento a lo visto en el temario de cada módulo, te animo a que leas estos artículos para que conozcas los pormenores de una buena redacción y un estilo cuidado.
2 tutorías por Módulo (8 tutorías grupales durante todo el Programa de Formación).
Unos días antes de cada Tutoría Grupal os pediré que me hagáis llegar vuestras preguntas sobre lo visto en el Módulo. Daré respuesta a todas ellas en un vídeo que tendréis disponible hasta el final del curso (1 octubre 2021).
Una tutoría por Módulo (4 tutorías durante todo el Programa de Formación).
Esta Tutoría está enfocada en trabajar de manera práctica y aplicable a tus proyectos personales lo visto en cada Módulo (pero NO es una asesoría sobre un proyecto que estés desarrollando al margen de este Programa de Formación).
Cada Módulo contiene un Cuaderno de Trabajo. Para la Tutoría te propondré que realices algunos de los ejercicios, fichas, plantillas, etc. de este Cuaderno. Las Tutorías se desarrollarán por email.
Libros electrónicos con el temario completo de cada módulo, cuadernos de trabajo, fichas pedagógicas, infografías, etc. Todo lo necesario para hacerte el aprendizaje más fácil.
¿Te has quedado con ganas de más?
Para que desde el primer día te enfrentes a la hoja en blanco, podrás participar en el
Cada 15 días (un lunes sí y un lunes no) te propondré un reto de escritura para que crees un relato breve. Los relatos se publicarán en el Taller para que todos los participantes en el curso puedan leerlos y comentarlos.
Este Taller está pensado para que adquieras fluidez a la hora de escribir, para que pierdas el miedo a la hoja en blanco y también a que otras personas (tus compañeros) lean tus obras. Para no influir en el debate, yo no participaré en él ni corregiré los textos que se redacten a la luz de estas propuestas (como te explicaba antes, en las Tutorías Privadas valoraré los ejercicios del Cuaderno de Trabajo).
Si deseas que valore los relatos del Taller o bien otros textos u otras obras que tengas escritas, tendrías que concertar conmigo una mentoría independiente.
Voy a escribir porque no puedo evitarlo
CHARLOTTE BRONTË
Si calculamos el valor real de este Programa según los precios de estos servicios, el resultado sería el siguiente:
10% DE DESCUENTO Y
PAGO EN 4 PLAZOS
15% DE DESCUENTO
PAGO ÚNICO
Y NO EN EL PROGRAMA COMPLETO
Disfrutarás de todas las características del módulo (tutorías, materiales, etc.), pero se conservará el valor real de cada módulo (sin descuentos).
El pago de cada módulo se realizará hasta el viernes anterior al inicio del mismo.
Pincha AQUÍ para conocer qué dicen de nuestros talleres literarios.
Estas opiniones las hemos extraido de la web de formación emagister.com
Soy Ruth Rodríguez, escritora y fundadora de Verbalina Escuela de Escritura Creativa. Desde 2009 me dedico a la gestión cultural y a asesorar a personas que desean mejorar la escritura de textos literarios y ver sus libros terminados. ¿Quieres conocerme mejor? Descubre más sobre mí aquí.